Evaluación externa
La evaluación externa debe realizarse al menos cada 5 años, de preferencia se debe discutir la necesidad de hacerlo en tiempos más frecuentes , a si como las cualidades e independencia del revisor quienes deben conocer de auditoría interna y externa, así como tener experiencia de la institución a examinar en el ámbito técnico , el evaluador no debe formar parte de la organización, ni tener conflicto de intereses , debiendo tomar en cuente no solo la calidad , sino también el benchmarking para obtener los resultados esperados de la evaluación externa completa e independiente a la auditoría interna .La auditoría interna debe estar excelentemente preparada y llenar todos los requisitos para que sirva de guía adecuada a la auditoría externa.
Utilización de “cumplimiento con las norma internacionales para el ejercicio profesional de la auditoría interna “
Para que la DEA este de acuerdo con la auditoría interna, Es necesario que el programa de aseguramiento y mejora continua de la calidad este inmerso en la auditoría interna para su cumplimiento; además debe incluir la evaluación externa cada 5 años y la evaluación interna periódica , cumpliendo con la definición adicional al código de ética y las normas, informando a la alta dirección y el consejo administrativo de los casos de incumplimiento que afectan el alcance de la auditoría interna.
Administración de recursos
El DEA es responsable que la auditoría interna se haya desarrollado mesclando los conocimientos , aptitudes y otros conocimientos para el desarrollo del plan y con la cantidad adecuada de recursos , tanto que sean capaces de optimizar el cumplimiento del plan , también debe evaluara habilidades de todos los entes intervinientes en la empresa , que los recursos sean suficientes teniendo en cuenta el universo, los niveles de riesgo el plan anual de auditoría , las expectativa de cobertura y las estimación de tareas no anticipadas.
Fiabilidad e integridad de la información.
En la auditoría interna debe tomarse en cuenta la fiabilidad e integridad de la información que incluya la presión y seguridad, para determinar si el consejo administrativa ha sido adecuado informando; amenaza, incidentes y vulnerabilidad ocurridas y las medidas correctas, ya que los auditores internos evalúan la eficacia de las medidas para prevenir detectar y mitigar ataques ocurridos en el pasado y que no afecten el futuro por lo que deben evaluar periódicamente la fiabilidad en integridad de la información de la organización y las recomendaciones para mejora los controles y protecciones.
Planificación del trabajo
Los auditores internos tienen que diseñar y respaldar r un plan para cada trabajo el cual debe incluir todos los factores necesarios para realizar una auditoría interna. Y llevándolo a la practica con el apoyo de un supervisor, ya que el DEA tiene que exigir los resultados cada detalle del buen procedimiento de la auditoría interna y con el enfoque en la organización, aunque el auditor interno debe conocer el tiempo, el formato de comunicación final del trabajo definiéndolos claramente. Aunque el DEA sea el que determine como, cuan quien comunicara los resultados del trabajo.
Documentación de la información
El auditor interno recopilara y determina la forma de documentar y almacenar los papeles de trabajo, la búsqueda y obtención de la documentación relevante para respaldar las conclusiones y resultados del trabajo, ya que a la Gerencia de auditoría los papeles de trabajo que se anexan, le permiten a la revisar, verificar y corroborar el logro de los objetivos , precisar y constatar la integridad del trabajo , dichos documentos se tomándose como base para el aseguramiento y mejora de la calidad de las actividades de auditoría interna, y facilita la revisión por un tercero.
ovillatoro04ues50
ResponderEliminar